4. Como se evalúan los aprendizajes de los estudiantes?
- como se evalúa las competencias científicas?
Aquellas competencias que cree que el estudiante debería exhibir, porque son
Acordes con su visión sobre la ciencia y lo hace con base en el currículo que ha
Puesto en marcha en cuanto considera que es el que las promueve. Por ejemplo…
• Capacidad del alumno para elaborar y leer gráficos que expresan la dinámica de un fenómeno natural.
• La competencia adquiere sentido cuando el alumno usa ese conocimiento para valorar el impacto en el
Tiempo de un producto diseñado para controlar el crecimiento población de una especie propia del
Ecosistema de su entorno. Los elementos de orden matemático, ético y social, deben estar presentes en los juicios que este alumno haga como ciudadano.
· Como se evalúan los desempeños de los estudiantes
La evaluación del proceso de aprendizaje y la promoción de los estudiantes tiene como orientaciones la Ley 115 de 1994, el Decreto 1290 de abril 16 de 2009, el Decreto 2247 de 1997, los documentos emanados por el Ministerio de Educación Nacional como los Lineamientos Curriculares de cada área, los estándares básicos de competencias de las diferentes áreas y los Lineamientos para la Educación preescolar, básica y media.
Son objeto de evaluación los logros y los desempeños de los estudiantes, los cuales se expresan haciendo referencia a los procesos cognitivo, comunicativo/procedimental y actitudinal. La evaluación del aprendizaje será continua, integral, participativa, formativa y transparente.
Se lleva a cabo la evaluación del aprendizaje y la promoción de los estudiantes para:
· favorecer el desarrollo de las competencias, potencialidades y habilidades del estudiante.
· suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que
· presenten dificultades en el aprendizaje.
· aportar información que contribuya a la autoevaluación institucional y a la actualización permanente del
· plan de estudios.
· determinar la promoción de los estudiantes.
Estructura de la Evaluación
a) Periodos Académicos e Informes de Evaluación. Se establecen cuatro (4) periodos académicos con sus respectivos informes a los Padres de Familia. El último informe está conformado por los resultados de los 4 periodos y la nota definitiva del año en cada área.
b) Escala de valoración. Se establece una escala de valoración cuantitativa (0.0 a 5.0) que tiene su equivalencia en la escala de valoración nacional, de la siguiente manera:
Desempeño Superior: de 4.5 a 5.0
Desempeño Alto: de 4.0 a 4.4
Desempeño Básico: de 3.4 a 3.9
Desempeño Bajo: de 0.0 a 3.3
DESEMPEÑO SUPERIOR: Para aquellos estudiantes que
· alcanzan todos los logros y los desempeños propuestos de manera excelente, en los tres aspectos evaluados:
Cognitivo, comunicativo/procedimental y actitudinal.
· son capaces de asumir una posición crítica – reflexiva frente al conocimiento, interesándose por la consulta, la investigación y la profundización de los temas relacionados con el área.
DESEMPEÑO ALTO: Para aquellos estudiantes que alcanzan todos los logros y desempeños propuestos de manera destacada en los tres aspectos evaluados:
Cognitivo, comunicativo/ procedimental y actitudinal.
· demuestran interés por el conocimiento por medio de la consulta y la profundización de los temas desarrollados
en el área.
DESEMPEÑO BÁSICO: Para aquellos estudiantes que
· alcanzan los logros y los desempeños mínimos en los tres aspectos evaluados: cognitivo, comunicativo/ procedimental y actitudinal.
DESEMPEÑO BAJO: Para aquellos estudiantes que
· no alcanzan los logros y los desempeños del periodo, en los tres aspectos evaluados: cognitivo, comunicativo/procedimental y actitudinal y requieren de actividades de apoyo.